Hay ciertos síntomas que pueden servir como aviso para un diagnóstico de demencia, pero no siempre los conocemos y eso puede hacer que el diagnóstico llegue más tarde.
Demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas, según explican desde la Organización Mundial de la Salud. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes y en España afectaría a más de medio millón de personas, tal y como recoge la Sociedad Española de Neurología (SEN) en sus informes.
Es una enfermedad que empeora con el tiempo y que provoca una gran dependencia en las personas que la padecen. Tiene consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas, tanto para quien la padece como para las personas de su entorno, y un diagnóstico temprano puede ayudar a mejorar la calidad de vida de ambos. Hay algunas señales de alerta que podrían ayudar, pero que no siempre se tienen en cuenta.
El síntoma de demencia que se pasa por alto
Algunas enfermedades no son sencillas de diagnosticar porque los primeros síntomas no siempre se reconocen como tal, sin embargo, en el caso de la demencia (y tal y como sucede con tantas otras), un diagnóstico temprano puede ser una gran herramienta para poder mejorar la calidad de vida del paciente. Por eso, conocer los signos de aviso puede suponer una gran diferencia.
Uno de ellos es la apatía, algo que ha querido destacar el Dr. Adel Aziz, neurólogo del JFK University Medical Center. “La apatía, o la pérdida del pensamiento y comportamiento orientados a objetivos, es uno de los primeros signos en algunos tipos de demencia, especialmente la frontotemporal, pero a menudo se pasa por alto porque no se manifiesta como un malestar activo”, ha explicado durante una entrevista para Parade. “Una persona que antes organizaba salidas o hacía llamadas sociales puede simplemente dejar de involucrarse”.
Pequeños gestos que pueden confundirse con pérdida de interés e incluso con depresión, pero que en algunos casos están relacionados con la demencia. Cuando se tiene apatía, la motivación y la iniciativa disminuyen, actividades que antes resultaban divertidas o atractivas, pierden interés y dejan de interesar. Aunque tengan elementos comunes, no hay que confundir la apatía con la depresión, la primera sería un síntoma de la primera, así como puede serlo de otras muchas enfermedades, además de la demencia. Entre otras, la apatía se asocia con el Alzheimer, con la enfermedad de Parkinson y la de Huntington y con algunos tumores cerebrales, también afecta a un tercio de los pacientes de ictus.
La apatía puede reconocerse porque quien la padece puede tener dificultades para comenzar o completar una tarea, parece desinteresado o distante y no se muestra especialmente feliz o triste. En general, muestra desinterés por cosas que antes le gustaban, tiene poca energía, no muestra curiosidad por lo que pasa a su alrededor. Pasa muchas horas del día sentado sin hacer nada, no muestra interés por relacionarse con otros ni participar en conversaciones. Tiende a aislarse.
Cambios en el comportamiento de la persona que pueden actuar como llamada de atención y que deben tenerse en consideración, acudiendo a un especialista que pueda dar un diagnóstico.
Síntomas tempranos de demencia
Hay ciertas señales que pueden alertar de que las cosas no van bien y que se asocian con los primeros estadios de demencia o Alzheimer, como pérdidas de memoria que interrumpen la vida diaria o dificultad para resolver problemas. La Alzheimer’s Association también señala la dificultad para completar tareas habituales, o para comprender cómo los objetos se relacionan entre sí o con el ambiente. Problemas a la hora de usar palabras, ya sean habladas o escritas, confusión de tiempo o lugar, o cambios en el humor o la personalidad, entre otros.
Ante la aparición de estos síntomas, es importante acudir a profesionales.
Referencias:
Demencia – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.-b). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dementia/symptoms-causes/syc-20352013
Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com