¿Cuál es el origen de la expresión lágrimas de cocodrilo?
Publicado en 12/07/2025 05:02
Entretenimiento

Cuando alguien finge tristeza para manipular o engañar, solemos decir que «llora lágrimas de cocodrilo». Pero ¿sabías que esta expresión popular tiene una base biológica real?

El origen de la expresión «lágrimas de cocodrilo»

La frase proviene de textos medievales europeos, donde se decía que los cocodrilos lloraban mientras devoraban a sus presas, una imagen poderosa que capturó la imaginación colectiva. Esta idea llegó incluso a la literatura renacentista y fue popularizada por escritores como William Shakespeare.

Pero ¿lloran realmente los cocodrilos? ¿O todo es parte de un mito persistente?

Sí, los cocodrilos sí producen lágrimas

La respuesta corta es: sí, los cocodrilos realmente producen lágrimas. Pero no por las razones emocionales que suele sugerir el dicho.

Los cocodrilos, al igual que muchos otros reptiles, tienen glándulas lacrimales que secretan lágrimas. Estas lágrimas cumplen una función esencialmente biológica, no emocional: lubricar el ojo, limpiar impurezas y mantener la salud ocular.

Un estudio realizado en 2006 por la neuróloga Shanna H. Swan y el oftalmólogo D. Malcolm Shaner, y publicado en la revista BioScience, confirmó que algunos cocodrilos (como el caimán y el aligátor) liberan lágrimas mientras comen, probablemente como resultado de la presión ejercida sobre las glándulas alrededor de la mandíbula durante el acto de masticar.

¿Por qué lloran al comer?

La hipótesis más aceptada es que el movimiento muscular intenso durante la alimentación puede estimular de forma involuntaria las glándulas lagrimales. Este fenómeno también se ha observado en otros reptiles, como las tortugas, aunque en menor medida.

No es señal de remordimiento ni tristeza, sino un reflejo fisiológico natural.

¿Qué contienen sus lágrimas?

Las lágrimas de cocodrilo tienen una composición química rica en agua, electrolitos y proteínas, similares a las lágrimas humanas, pero con una salinidad mucho mayor. Esto se debe a que los cocodrilos también usan sus glándulas lagrimales para eliminar el exceso de sal de su cuerpo, especialmente en especies que viven en hábitats salinos.

¿Tienen emociones los cocodrilos?

Desde un punto de vista neurocientífico, los cocodrilos tienen cerebros complejos, pero carecen de la corteza cerebral desarrollada que en mamíferos está asociada a emociones complejas como la culpa o el arrepentimiento. Es decir, pueden experimentar ciertos estímulos instintivos como estrés o agresividad, pero no emociones humanas como tristeza o compasión.

Aunque la expresión «lágrimas de cocodrilo» sigue siendo útil como metáfora social, la ciencia demuestra que estos reptiles sí producen lágrimas reales, aunque no por motivos emocionales. Se trata de una función fisiológica crucial, y en algunos casos, un subproducto curioso de su proceso alimenticio.

Así, la próxima vez que escuches esa frase, recuerda que detrás del mito hay un fascinante hecho científico: los cocodrilos no fingen llorar… pero sí lloran, de verdad.

Textos y fotos www.elmundoalinstante.com

Comentarios

Chat Online