El gran temor sobre la IA está aquí: no te quita el trabajo, pero le dice al jefe a quién debe despedir.
La llegada de la inteligencia artificial ha abierto un gran debate sobre la amenaza que representa para los puestos de trabajo. Varios analistas consideran que hasta 300 millones de empleos podrían verse afectados en un futuro, no obstante, hay quienes mantienen la esperanza de que estas herramientas sirvan de ayuda a las personas y se encarguen de las tareas repetitivas para que los humanos puedan llevar a cabo tareas complejas.
En varias ocasiones hemos informado tanto sobre los empleos que podrían ser reemplazados por la inteligencia artificial en el futuro, como sobre aquellos que ya han sido sustituidos por esta tecnología. Sin embargo, para aliviar las preocupaciones de los usuarios, el Banco Central Europeo señaló en un artículo que «los informes que afirman que la IA acabará con el trabajo humano pueden estar muy exagerados». No obstante, una startup de inteligencia artificial, llamada Artisan, inició una campaña de publicidad en la que promocionaba el eslogan ‘Dejen de contratar humanos’, ya que promocionaban el uso de agentes con IA para reemplazar a los humanos en puestos de atención al cliente y ventas.
Como se puede comprobar, hay opiniones de todo tipo, desde los que defienden el uso de esta tecnología para sustituir a las personas como los que apoyan al factor humano, sin embargo, una encuesta realizada por la plataforma de servicios al empleo Resume Builder ha revelado un dato que es verdaderamente sorprendente.
Este sondeo no aborda si la inteligencia artificial debería o no reemplazar a las personas, sino que revela que algunos directivos ya le consultan a la IA a quién deberían despedir dentro de la empresa.
La encuesta, realizada a 1.342 gerentes de empresas en Estados Unidos, revela que el 60?% confía en la inteligencia artificial para tomar decisiones relacionadas con recursos humanos. Además, el 78?% afirma que esta tecnología determina qué empleados deben recibir un aumento de sueldo, el 77?% señala que la IA decide quiénes ascienden y el 66?% la utiliza para consultar a quién despedir.
Por muy sorprendente que parezca, como se puede comprobar, hay quienes dejan el futuro de sus empleados en manos de la inteligencia artificial —ya sea ChatGPT, Gemini o Copilot—, teniendo en cuenta que el 53% emplea el chatbot de OpenAI, el 29% usa Copilot y el 16% emplea Gemini para tomar este tipo de decisiones a la hora de despedir o ascender.
Asimismo, para añadir un nivel más de complejidad, alrededor del 2?% de los gerentes permite que la inteligencia artificial tome la decisión final sobre a quién despedir o ascender, sin intervención humana. Pero ¿qué opina Resume Builder? Stacie Haller, asesora profesional principal de dicha plataforma, afirma que es muy poco recomendable dejar que la IA tome este tipo de decisiones, debido a que no tiene la capacitación adecuada: «Si bien la IA puede respaldar la información basada en datos, carece de contexto, empatía y criterio».
Por otro lado, según los datos de la encuesta, al 46?% de los gerentes que utilizan inteligencia artificial para gestionar sus equipos se les ha pedido evaluar si esa tecnología podría reemplazar un puesto desempeñado por un empleado. De ellos, el 57?% consideró que era posible automatizar esas tareas mediante IA, mientras que el 43?% terminó ejecutando ese reemplazo.
Sin embargo, aunque algunos roles ya han sido sustituidos por la automatización, muchos otros gerentes siguen viendo la inteligencia artificial como una herramienta de apoyo valiosa en la gestión de personas. De hecho, el 97?% afirma usarla para crear materiales de formación, el 94?% para diseñar planes de desarrollo profesional, y el 91?% la emplea para establecer parámetros de evaluación del rendimiento o diseñar estrategias para mejorarlo. Eso sí, en todos los casos, supervisan los resultados que propone la IA antes de aplicarlos.
Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com