No sólo por tomar alcohol se produce la cirrosis, una enfermedad subestimada
Por Guillermo Romero Salamanca
Publicado en 07/07/2025 19:27
Novedades

La cirrosis hepática continúa siendo una de las enfermedades crónicas más subestimadas, pese a su alta prevalencia y complejidad. Aunque suele asociarse directamente con el consumo excesivo de alcohol, esta no es la única causa. En Colombia, el desconocimiento sobre esta condición sigue siendo un obstáculo para su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Desde la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, hacen un llamado a la prevención y la atención oportuna, resaltando la importancia de conocer los factores de riesgo y los síntomas de alerta.

--¿Qué es la cirrosis?
--“La cirrosis es un daño progresivo en el hígado, ocasionado por una inflamación crónica que con el tiempo reemplaza el tejido sano por tejido cicatricial. Esta transformación reduce progresivamente la capacidad del hígado para cumplir sus funciones vitales”, explica el Dr. Geovanny Hernández, gastroenterólogo de LaCardio.

Este proceso no ocurre de un día para otro. Es una enfermedad silenciosa, cuyo avance puede tomar años antes de mostrar señales evidentes.

--¿Cuáles son las señales de alerta o los síntomas tempranos y complicaciones?
--Los especialistas advierten que la cirrosis puede no presentar síntomas en sus primeras etapas. No obstante, algunas señales que deben despertar atención médica incluyen: Pérdida de apetito, cansancio persistente, náuseas, dolor abdominal, pérdida de peso involuntaria, picazón severa y vasos sanguíneos visibles en forma de araña.

--Cuando la enfermedad está más avanzada, ¿qué complicaciones graves pueden aparecer?

--Ictericia o coloración amarilla en piel y ojos, Sangrado o formación de moretones con facilidad, Acumulación de líquidos en el abdomen o las piernas, Encefalopatía hepática o alteraciones mentales por toxinas en el cerebro

--¿Cómo prevenir la cirrosis?
“La mayoría de las personas descubren que tienen cirrosis cuando la enfermedad ya está en un estado avanzado. Por eso, es vital la consulta médica preventiva, los controles previos, incluso sin síntomas”.

--¿Algunas de las principales recomendaciones para la prevención de esta enfermedad?

Evitar el consumo excesivo de alcohol, Mantener una alimentación balanceada, Controlar el peso corporal y la diabetes y No automedicarse.

Un dato curioso pero respaldado por la evidencia científica es que el café, en cantidades moderadas, puede funcionar como hepatoprotector, es decir, ayuda a proteger el hígado.

Además, el manejo de las emociones, el buen descanso y un estilo de vida saludable. complementan una estrategia integral de prevención.

En LaCardio, cuentan con un equipo multidisciplinario de expertos en salud digestiva, hepatología y medicina interna, capacitado para ofrecer una atención integral desde el diagnóstico hasta el seguimiento de enfermedades hepáticas.

Prevenir la cirrosis es posible. Desde la educación, la medicina de precisión y el acompañamiento cercano, seguimos comprometidos con el cuidado de cada órgano vital, porque el corazón también late por el hígado.

Comentarios

Chat Online