El consumo y la oferta de cocaína están en niveles sin precedentes, según un nuevo informe de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), que señala que un 6% de la población mundial, o 316 millones de personas, consume algún tipo de droga ilegal.
La producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023, convirtiéndose en la droga ilícita con mayor crecimiento de mercado. La producción ilegal se disparó a 3708 toneladas, casi 34% más que en 2022. “Esto se debe principalmente al aumento de la superficie sembrada de cultivo ilícito de arbusto de coca en Colombia”, que alcanza 253.000 hectáreas de cultivo, de un total de 376.000 en todo Sudamérica.
En cambio, la superficie dedicada a la producción de hoja de coca en Bolivia se estabilizó en 2023, mientras que en Perú disminuyó ligeramente.
El consumo creció de 17 millones de usuarios en 2013 a 25 millones en 2023.
El Informe también señala que las consecuencias del tráfico de cocaína son visibles en países como Ecuador, donde ha provocado una ola de violencia , que ha multiplicado por cinco las tasas de homicidios en solo tres años.